Saltar al contenido
  • Prehistoria
    • Definiendo la disciplina (prehistoria)
    • Paleolítico
      • Como aproximarnos al estudio de los primeros homínidos
      • Los protagonistas de la evolución
      • Homínidos y Pánidos
      • El bipedismo
      • Homínidos entre 9 y 4 millones de años
      • Australopithecus, Kenyanthropus y Paranthropus
      • El género Homo y los esquemas cladísticos
      • ¿Cómo vivían los primeros homínidos?
      • Definiendo el concepto de humanidad. Los instrumentos líticos
      • Los primeros yacimientos arqueológicos
      • El género Homo y su expansión por el viejo mundo
      • Homínidos fuera de África. Modelos de gestión del espacio. El papel del fuego
      • Primeras ocupaciones del continente eurasiático
      • El Homo neanderthalensis
      • El origen de los humanos modernos
      • El Mesolítico
    • Neolítico
      • La “Revolución” Neolítica
      • La producción de la vida social y las prácticas sociales
      • Sociedades “Neolíticas”. Territorio, sedentarización y migración
      • Prehistoria de la civilización. Ciudad, explotación y estado
      • Nuevas formas sociales en Europa. Del V al II milenio
      • “Genealogías” europeas. El final de la prehistoria y los mitos de etnogénesis
  • Historia antigua
    • Mesopotamia y Egipto
      • Escritura y estado antiguo
      • Mesopotamia y Egipto en el III milenio a.C.
      • Mesopotamia y Egipto en el II milenio a.C.
      • Mesopotamia y Egipto en el I milenio a.C.
    • Grecia
      • Mundo minoico y micénico
      • “Edad Oscura” y época Homérica. Polis y colonizaciones
      • La oligarquía. Esparta
      • La democracia. Atenas
      • El s. V. a C. en el mundo griego. De las guerras médicas a las del Peloponeso
      • La monarquía helenística. Alejandro Magno
    • Roma
      • Los orígenes de Roma. La monárquica y Servio Tulio
      • De la República Consular a la Republica Oligárquica. La Revolución de la Plebe
      • La conquista del Mediterráneo
      • La crisis de la República. Augusto y la organización del Imperio
  • Historia medieval
    • I. Romano tardío / Bizancio
      • La crisis del Imperio Romano
      • El cristianismo y su difusión
      • La sociedad Bizantina
      • El imperio a partir del siglo VII
      • El comercio y los contactos con Occidente
      • El Imperio Bizantino: siglos X-XII
      • El Imperio Bizantino: siglos XII-XV
    • Islam
      • Orígenes y fundamentos del Islam
      • El Islam en Asia Central (s. VII-X)
      • Los turcos selyúcidas
      • El Islam desde el siglo XII hasta el triunfo del Imperio Otomano
    • Los Mongoles
  • Historia edad moderna
    • Europa moderna
      • La crisis bajo medieval y la gestación de la Europa moderna
      • Expansión económica y esbozo de una economía mundo
      • El cambio ideológico y la crisis religiosa
      • El reordenamiento político de Europa
      • Europa en la segunda mitad del siglo XVI y el XVII
      • Cambio religioso, cultura barroca y revolución científica
    • La conquista de América
      • La Europa de la expansión y la génesis de la empresa americana
      • Descubrimiento de un nuevo mundo
      • La conquista de América
      • Teólogos y letrados entorno a la organización de las indias
      • Reordenamiento económico-social
      • La carrera de indias y el monopolio comercial
      • El encuentro de dos mundos
      • De reino de indias a colonia de ultramar
      • Las nuevas directrices económicas
      • Sociedad criolla e ilustración
      • Crisis de la monarquía e independencia de la América hispana
  • Documentales históricos
    • Prehistoria
    • Historia antigua
    • Historia medieval
    • Historia moderna
    • Historia contemporánea
    • Hoy y mañana
    • Varios
Portalquimera
  • Prehistoria
  • Antigua
  • Medieval
  • Moderna
  • Contemporánea
  • Hoy y mañana
  • Varios

Prehistoria

  1. Definiendo la disciplina
  2. Como aproximarnos al estudio de los primeros homínidos
  3. Los protagonistas de la evolución
  4. Homínidos y Pánidos
  5. El bipedismo
  6. Homínidos entre 9 y 4 millones de años
  7. Australopithecus, Kenyanthropus y Paranthropus
  8. El género Homo y los esquemas cladísticos
  9. ¿Cómo vivían los primeros homínidos?
  10. Definiendo el concepto de humanidad. Los instrumentos líticos
  11. Los primeros yacimientos arqueológicos
  12. El género Homo y su expansión por el viejo mundo
  13. Homínidos fuera de África. Modelos de gestión del espacio. El papel del fuego
  14. Primeras ocupaciones del continente eurasiático
  15. El Homo neanderthalensis
  16. El origen de los humanos modernos
  17. El Mesolítico
  18. La “Revolución” Neolítica
  19. La producción de la vida social y las prácticas sociales. Mujeres y hombres en la arqueología prehistórica
  20. Sociedades “Neolíticas”. Territorio, sedentarización y migración
  21. Prehistoria de la civilización. Ciudad, explotación y estado
  22. Nuevas formas sociales en Europa. Del V al II milenio
  23. “Genealogías” europeas. El final de la prehistoria y los mitos de etnogénesis
© 2023 Portalquimera • Creado con GeneratePress