“Edad Oscura” y época Homérica. Polis y colonizaciones

La época de transición entre lo que sería el mundo micénico y el mundo griego se denomina la edad oscura, nombre que recibe al encontrarnos con poca documentación. Es en este período cuando se desarrolló la polis. Cronológicamente, estará delimitada entre el s. XII (crisis de las grandes estructuras micénicas) y el s. VIII (renacimiento griego). Son cuatro siglos de “oscuridad”. La visión de oscuro vino dado, además de por la falta de documentación, por el haber sido considerada una etapa de poco interés.
Es denominada también la edad media griega, remarcando ese momento de transición. Será en esta época cuando haya cambios de enorme trascendencia, como la escritura. Para el s. VIII vuelve a haber documentación, y ya estará el alfabeto griego. Del proto-griego pasaríamos al alfabético del que surgirían dialectos geográficos.

Principales fuentes

La principal fuente son los poemas homéricos (Iliada, Odisea) fechados hacia el final del s. VIII, en la región de Jonia. En ellos vemos que se recuerda el pasado como una época dorada. Homero pertenecería al círculo de Jonia, su patria podría ser Quíos ya que su griego es cercano al dialecto de Jonia. Será el protagonista del renacimiento griego. Sin embargo, la investigación duda de la existencia de Homero, ya que creen que hace referencia a un grupo de RAPSODAS (poetas especializados) de la región de Jonia. Un solo hombre es poco verosímil. El s. VIII marca el inicio del renacimiento, y de ahí la problemática. Además, el estilo y la distancia de creación que separa la Iliada de la Odisea no parecen permanecer a un único autor. Los poemas homéricos nos permiten conocer la organización política y social de la época oscura, que también es llamada homérica.

Características generales de la Edad Oscura

Lo primero que encontramos es un vacío de poder el cual se ha disgregado. El caos producido por la caída de los reinos micénicos dará lugar al alzamiento de los aristoi y los agathoi (literalmente, los buenos, los mejores). Los aristócratas se verán capaces de ejercer control sobre todo los medios productivos, y el pequeño terrateniente se verá sumiso ante esas nuevas figuras.
Esta élite minoritaria, este sistema aristocrático, gracias a la eclosión de la polis, producto del renacimiento griego, dejará paso a un sistema oligárquico donde habrá un fuerte predominio elitista, más oportunidades y donde encontraremos una élite más amplia.

El sistema aristocrático

Los aristoi se formarán en GENOS (familias patriarcales, endogámicas, clanes). Entorno al genos se creará una leyenda, y se hará que todos desciendan de un ancestro común (héroe divinizado), consiguiendo de esta manera una justificación ideológica. Dentro del grupo de los genos habrá diferentes rangos, uno de los cuales será el del líder. Estas genos, se organizarán y formarán una tribu, una PHILIA, escogiéndose un líder supremo, el BASILEUS. La figura del basileus no tendrá todo el poder, encontrándonos instituciones de control. Será un sistema semi-monárquico. El cargo de basileus no será hereditario, ya que será la aristocracia quienes lo controlan. Entre las instituciones de control encontramos:

  • GERUSIA; el consejo de ancianos. Será el asesor del BASILEI (contrapoder aristócrata).
  • Asamblea DAMOS: una institución de la comunidad. Veremos como en la época oscura van evolucionando. Primeramente su existencia será significativa pero su poder limitado. Poco a poco conseguiría más importancia.

Por tanto, encontramos que el cargo de Basileus o Basilei, es electivo: será necesaria mantener la preponderancia de la aristocracia, ya que si se pierde debe dimitir.

La sociedad

Los aristoi se dedican mayoritariamente a la guerra y a la piratería, al orden y al derecho. Este último, estará basado en la tradición, y serán los únicos que lo conocerán.
Los hombres libres se dedicarán a los cargos productivos, como la agricultura (pequeños terratenientes). Éstos estarán vinculados a los GENOS, y por tanto tendrán la protección y el apoyo de los líderes gentilicios. A cambio, deberán suministrar recursos a los aristoi. Encontramos el principio de reciprocidad típico del Estado del mundo antiguo. El hombre libre cultiva su KLEROS o pequeña parcela.
Existen además más grupos sociales de los que Homero no habla demasiado. Será Hesíodo quien apunte más datos al respecto. A parte de los hombres libres, existen:

  • Los THETES: que son hombres libres también pero no son propietarios. Se trataría de una especie de jornaleros, que no estarían vinculados al GENOS. Estarían desprotegidos. Probablemente se tratase de hombres libres que hayan sido expulsados por un delito o falta grave (ATIMOI).
  • Demiurgos. Al igual que los thetes, son hombres libres y no están vinculados al GENOS. Pero a diferencia de ellos, serían “imperialistas”. Tendrían una cierta imagen positiva, y serían artesanos, rapsodas, adivinos… Trabajarían con los aristoi, y al trabajar con ellos estarían protegidos. Estaríamos ante un caso de protección temporal, lo que se denomina XENIOS u hospitalidad.
  • Los DOULOS, que serían los esclavos. La mayoría de ellos serían producto de la guerra y de la piratería, competencias típicas de los aristoi. Veríamos una diferencia de funciones dependiendo del género. Los hombres serían los encargados de trabajar el campo y las tareas duras, mientras que las mujeres trabajarían el hogar (oikos). El status del esclavo es mejor que con posterioridad (tampoco se puede decir demasiado).

Es entorno a los ARISTOI (VIII) donde eclosionará la polis. Se trata de un proceso histórico sin igual, y donde se dará el último paso: cambiar de un sistema aristocrático a uno oligárquico.
¿Por qué surgirán más oportunidades para acceder al poder, a la élite? Es insostenible mantener un sistema con un líder títere, donde los conflictos entre aristócratas son constantes. Será desde estas capas elevadas de la sociedad donde surgirá el cambio. Ese basilei sucumbirá y alrededor de él surgirán otros cargos.
El ejemplo más ilustrativo es el de Atenas. La figura del basilei (arconte en Atenas), se dividirá en tres. La figura origen, el basileus, se quedará con las competencias religiosas, las de un sumo sacerdote, mientras que el resto pasará a formar parte de las competencias de otros personajes. Habrá un vacío de competencias. La figura del basilei, pues, avanzará hacia una figura colegiala, más compleja, consiguiendo de esta manera más autocontrol.

La colonización

El surgimiento de las polis tendrá una consecuencia importante, que será la colonización. De hecho, el período delimitado entre el s. VIII y el VI se caracteriza por ser un momento de expansión colonial griega. Los griegos fundarán colonias por todo el mediterráneo, desde Sicilia, a África del norte, y pasando por el extremo occidente (Emporion, Marsella….) También se irá hacia el Mar Negro, que será considerado el granero de Grecia. Sobre todo, destacar la importancia de Mileto (costa jónica).
La primera colonia griega, estará situada en el mediterráneo occidental, en el año 775, y será PITECUSA.
¿Cuáles son las causas que llevan a esa colonización, a esa necesidad expansiva?
La principal causa será la STASIS, la crisis social y política que se une a la causa del nuevo sistema oligárquico. Este sistema forzará a ello. Empezará un fuerte aumento demográfico, que, junto con el problema que presenta geográficamente Grecia (pocos territorios) será necesario un cambio, una reestructuración. El problema podría solucionarse, pero los ARISTOI no querrán ceder sus tierras, y serán forzados a emigrar. Un ejemplo claro de ello está en el libro IV de Heródoto, que narra la fundación de la colonia de Cirene. Otro ejemplo ilustrativo es ver cómo llamaban los griegos a sus primeras fundaciones. EMPORION (mercado) Y KLERUQUIA (colonia con connotaciones militares) no son los nombres dados a las primeras, que será el concepto de APOIKA (emigración, desplazamiento de contingentes).
El comercio también tendrá un papel importante, las élites demandarán bienes de prestigio, y ello determinará que se escoja un territorio u otro para colonizar. Se buscará siempre un lugar cercano a sociedades complejas. De esta manera se aseguran que no empezarán de cero, y sus colonias ya estarán organizadas, ya que las sociedades complejas del lugar controlarán los flujos comerciales. El objetivo principal será drenar esos recursos.
Sin embargo, no todas las polis reaccionarán igual. Hay ejemplos que abordan el problema desde dentro, como es el caso de Esparta y Atenas, intentando retocar el sistema legislativo.
El resultado de colonización, como veremos, no siempre fue el mismo en todos. Sobre todo porque el fenómeno venía marcado por la actitud de los pueblos locales, que, evidentemente, no actuaban de igual manera todos. La colaboración entre griegos (comerciantes) y la población local, las élites, poco a poco provoca una unión, un progresivo mestizaje. Esa buena colaboración dará lugar a una fusión, llegando incluso a ver legislaciones que se unifican, formando sociedades fusionadas como Emporion.
Pero como ya hemos advertido, hay excepciones en las que no encontramos el beneplácito de las autoridades locales. En esta situación está Siracusa (Sicilia), en la que ya desde un primer momento no hubo colaboración, y por tanto, no se dio el fenómeno de fusión. Al contrario, habrá un fenómeno de segregación, en el que se expulsarán a los indígenas.

Existen unos rasgos que son comunes en todos los casos de colonización. La fase precolonial se caracteriza por establecerse en un islote delante de la costa. Luego se funda el asentamiento. Un ejemplo representativo es el de Pitecusa, en el que primero se establecerá en Ischia, para luego fundar el asentamiento en Pitecusa. Gracias a la arqueología, sabemos que el fenómeno de colonización fomentaba una convivencia comercial con otras colonias. En Emporion encontramos depósitos de materiales fenicios y griegos. Por tanto, hay colaboración entre pueblos comerciales, y los conflictos son más bien excepcionales.

Si necesitas saber más te recomendamos: