Prehistoria de la civilización. Ciudad, explotación y estado

La ciudad. Implicaciones de la especialización del trabajo. Noción de “Revolución Urbana”. Arqueología de las ciudades

Hay una serie de aspectos que son fundamentales para este tema:

  • Religión o ideología: es el mecanismo (metafísico) más claro para explicar como son las cosas, explica el orden del mundo (que debe ser) y el orden natural de las cosas.
  • Concepto de complejidad: el cual proviene de la biología y la física. Explica que en un sistema social fluye energía, materia y información, para ello hay una jerarquía que organiza, controla y regula estos flujos.
  • Sociedad prehistórica: es aquella sociedad “ágrafa” (sin escritura) o de la cual no tenemos trascripción.

Civilización

Es una idea de superioridad moral, por la cual estamos en el mejor de los mundos posibles. Implica que hay sedentarización, una jerarquía, es compleja…

Aparte, Childe añade la escritura, añadiéndole aspectos positivos a la idea de civilización (artes, letras, ciencias…) y dos nuevos conceptos: estado y clases sociales.

Revoluciones económico-sociales en la historia

  • Desarrollo de las fuerzas productivas (tecnologías más eficaces)
  • Crecimiento demográfico
  • Evolución social
  1. Revolución neolítica de la prehistoria
    • Producción agropecuaria de alimentos
    • Del nomadismo a la sedentarización
    • Potencial de almacenamiento de reservas
  2. Revolución Urbana: inicio de la civilización
    • Producción artesanal especializada
    • División entre ciudad y campo
    • Estado
    • Clases sociales
  3. Revolución Industrial: inicio del capitalismo

El proceso de la evolución social

  • Sociedades primitivas – caza y recolección (Orígenes de la humanidad – nomadismo y estacionalidad)
  • Paleolítico – liderazgo (Sociedades tribales – agricultura-ganadería)
  • Revolución neolítica – aldeas sedentarias (Prehistoria reciente – jefaturas, jerarquía y parentesco)
  • Civilizaciones – artesanía especializada (Revolución Urbana – ciudades, clases sociales y urbanismo)
  • Estados históricos – estados (Escritura)

El paradigma de la Revolución Urbana y la civilización

De aldeas agrícolas autosuficientes al estado. Las ciudades y las clases sociales.

  • Especialización del trabajo económico
  • Producción primaria del trabajo económico
  • Producción secundaria artesanal
  • Comercio
    • División de la sociedad en clases
      • Relaciones de explotación
      • Apropiación de excedente agrícola
      • Clase dominante mantenida por excedentes apropiados
  • El estado
    • Especialistas religiosos (ideología)
    • Especialistas administrativos (control y gestión)
    • Especialistas militares y policiales (coerción)
  • La ciudad y la vida urbana
    • Oposición entre ciudad y campo
    • Ciudad: residencia de la clase dominante y especialistas
    • Campo: residencia de sectores productores de alimentos

Si encontramos división del trabajo es que no hay autonomía. La división de la sociedad en clases implica la aparición de una clase dominante, a la vez que la ciudad se convierte en un centro religioso, administrativo, militar…

Cuando Childe habla de las ciudades se refiere a las sumerias.

La pregunta abierta ¿ciudades sin estado?, ¿ciudades sin explotación?

  • Las fuentes escritas son la información
    • Las sociedades con escritura son estados
    • Los estados son sociedades divididas en clases (falta información de sociedades ágrafas, prehistóricas)
  •  Hay explotación en sociedad sin estado
    • Las sociedades patriarcales son explotadoras (no se plantea que el patriarcado no es universal)
  •  La especialización es universal
    • La división de tareas se da en todas las sociedades
    • La producción básica es el trabajo sexuado en la reproducción biológica (se naturaliza el trabajo sexuado o se universaliza la explotación)
  1. Desconocemos el 99% de la historia (Prehistoria) y gran parte de la realidad cuando se usa la escritura.
  2. No es natural ni universal lo que es actual.
  3. No es natural ni universal lo que conocemos por las fuentes escritas.
  4. Las respuestas a las diferentes preguntas deben ser independientes:
    • ¿Hay ciudades?
    • ¿Hay explotación?

Una ciudad no crea los alimentos necesarios / suficientes, hay que traerlos del exterior. La ciudad vive de los alimentos que aporta el mundo rural. En los asentamientos que su población sobrepasa los límites de alimentos que producen, se ven forzados a exportar alimentos de otras asentamientos que están dispersos en el territorio donde se producen esos alimentos.

Las ciudades también son un centro de referencia (físico), punto de encuentro de la población rural… Una ciudad necesita un mundo rural del cual depende.

Buscando precisión en las respuestas ¿Qué es una ciudad?

Las tres primeras son las características mínimas para considerar un asentamiento, las tres últimas definen una ciudad.

  • Comunidad de asentamiento (residencia de un colectivo humano y espacio de reproducción social).
  • Asentamiento base (grupos domésticos y mantenimiento de sujetos).
  • Asentamiento sedentario (asentamiento permanente y arquitectura perdurable)
  • No produce alimentos necesarios / suficientes (dependencia de asentamientos rurales productores de alimentos y territorio rural con recursos botánicos y faunísticos).
  • Asentamiento de mayor tamaño (asentamientos rurales dispersos y gradación relativa de tamaños).
  • Espacio social con lugares de encuentro (lugares singulares y espacios de prácticas sociales, políticas y / o ideológicas).

La explotación. Clases sociales y explotación. Patriarcado y otras formas de explotación. Arqueología de la explotación

El prestigio de una clase superior en el marco de la sociedad esta ligada a que la sociedad funcione, por lo tanto, el resto de la sociedad entiende que es más importante lo que hace la clase superior.

En las clases sociales hay una jerarquía en la cual de arriba abajo se posee más o menos riquezas, servicios, productos para vivir y bienes para ejercer un control sobre la voluntad de unos sujetos. En una sociedad estratificada, el estrato superior construye una ideología que le da la legitimidad.

Hay dos líneas de explicación del por que ocurre esto:

Max Weber, cuando hay una estratificación social hay una estratificación funcional. La sociedad valora ciertas cosas como más importantes, quienes realizan estas cosas están en el estrato superior. Quienes realizan cosas más importantes son socialmente recompensados (más calidad de vida, poder…), quienes hacen cosas irrelevantes no tienen recompensa.

Marx, analiza las relaciones que se establecen entre la clase superior y la clase dominada.

En la 1ª la sociedad premia o castiga, en la 2ª la riqueza proviene del trabajo, hay clases sociales cuando hay explotación.

También encontramos un planteamiento del feminismo, por el cual, a causa de situaciones históricas se ha producido una feminización entre los hombres, es decir, las políticas propias del patriarcado aplicadas a las mujeres, son extendidas al resto de los hombres.

Para que haya clases sociales en la prehistoria, tiene que haber una regularidad en un colectivo que comparte unas riquezas, la herencia. Cuando hay herencia, hay clases sociales.

Los tópicos de la explotación

  1. Universalidad de la explotación y del poder coercitivo.
  2. El explotador inactivo (parásito ocioso).
  3. El explotador lo usurpa todo (vampirizador).
  4. Explotados / as al límite de la supervivencia.
  5. Explotados / as indefensos (niños / as y mujeres).

La realidad de la explotación (2ª línea)

  • Explotación = disimetría trabajo / beneficio – consumo.

El consumo, beneficio, uso o disfrute de los productos o servicios por sujetos ajenos (en todo o en parte) al trabajo realizado para obtenerlos.

  • Reciprocidad = compensación trabajo / beneficio – consumo.

El consumo, beneficio, uso o disfrute de los productos y servicios por sujetos que participan de manera similar (y según sus diferencias) en los distintos trabajos sociales.

Las variantes de la relaciones de explotación:

  1. Reciprocidad – inversión de trabajo (compensado).
    • consumo o beneficio social (simétrico).
    • relación entre sujetos sociales diferentes.
  2. Explotación relativa – inversión de trabajo (distinta).
    • consumo o beneficio social (simétrico).
    • relación directa grupo explotador / explotado.
  3. Explotación parcial – inversión de trabajo (similar o distinta).
    • consumo o beneficio social (disimétrico).
    • relación directa grupo explotador / explotado.
  4. Explotación extendida – inversión de trabajo.
    • consumo o beneficio social.
    • grupos asociados para la explotación.

Estado, jerarquización y estratificación. Jefaturas y estados. Arqueología del estado

Estado

Un estado está formado por especialistas (imprescindibles) de:

  • Violencia (policía y ejército).
  • Administrativos (burócratas).
  • Ideológicos (sacerdotes…).

Estos especialistas tienen mecanismos para que se haga cumplir la ley (coerción y amenazas), cuando el estado desaparece si que encontramos violencia física.

El estado es el único que tiene el monopolio de la violencia física, es decir, no hay estado sin policía y ejército, a la vez que la violencia es prohibida para quien no actúe en nombre del estado.

También encontramos los especialistas administrativos (la burocracia), y por último, unos especialistas en realizar una ideología dirigida a legitimar el orden de la sociedad, que es el orden del estado.

En el estado hay una jerarquización, por lo cual, las tomas de decisiones se realizan de arriba hacia abajo. Esta jerarquía institucionaliza y centraliza el poder. Esta pirámide (jerarquía) es inamovible y permanente.

La escritura es una herramienta de precisión para un estado, si no la utiliza peor para el. La escritura permite ejercer un control, ya que se hace un registro, se ponen los discursos por escrito.

Las sociedades jerarquizadas y estratificadas

Jefaturas Estados

  • Grupos locales · clases jerarquizadas · estados territoriales
  • Estatus individual · heredado · heredado
  • Diferencias sociales · sexo y edad · sexo y edad, jerarquía de linaje, clases sociales
  • Adscripción social · filiación-parentesco · territorial
  • Cargos políticos · jefatura-clan clónico · jerarquía burocrática y militar
  • Economía · redistribución y · redistribución-impuestos, especialización especialización-comercio
  • Ejemplos etnográficos · Polinesia, India Kwakiutl, reinos africanos
  • Ejemplos arqueológicos · Cultura de Samorra · Imperio romano, cultura de Wessex · Egipto faraónico, Olmegas · Ciudades sumerias

La redistribución es un sistema económico en el cual la jefatura (jefe) almacena los recursos para distribuirlos posteriormente.

Hay un problema en la definición de estado y jefatura, ya que se solapan demasiados criterios en estas definiciones. Si olvidamos los ejemplos, estas definiciones en la realidad no funcionan.

El estado está formado por una serie de instituciones que cumplen unas determinadas funciones, también es imprescindible un poder coercitivo. La gran discusión sobre el estado es si es autónomo o no lo es (independiente de la sociedad). Existen tres ideas fundamentales en la definición de estado

  • Hobbes: el estado se sitúa en el centro de los conflictos, se pone por encima del bien y del mal para que nadie se vaya del lado del mal, busca monopolizar la violencia para evitar que la gente se mate entre si. En definitiva, para evitar el caos y la anarquía.
  • Rosseau: sería un pacto de los débiles para hacer frente a los más fuertes, es decir, resuelve conflictos para equilibrar la situación.
  • El estado defiende los intereses de la clase dominante: esta es la visión aceptada, ya que jamás existe la igualdad que un estado proclama, lo incuestionable es la propiedad privada, es decir, la base que apoya a la clase dominante. En realidad un estado no se legitima para defender a la clase dominante (aunque en la realidad se haga).

<h3>Arqueología del estado</h3>

  • Disimetrías en el acceso a la producción = clases sociales (riqueza hereditaria).
  • Disimetrías de condiciones materiales de la vida (calidad y trabajo invertido en las viviendas)
  • Disimetrías en las condiciones de trabajo, higiene y salud (indicadores paleoantropologicos: patologías y sobreesfuerzos)
  • Disimetrías de trabajo social amortizado en las tumbas (arquitectura y ajuares funerarios)
  • Centralización, especialización y poder coercitivo (política estatal).
  • Jerarquía política y económica de los asentamientos (ciudades y centros políticos)
  • Control del trabajo (obras monumentales y especialización)
  • Normas de producción (pesos y medidas, arte oficial, estandarización)
  • Herramientas de control burocrático (escritura, sellos, codificación, almacenes…)
  • Herramientas de poder coercitivo (armas, ejércitos…)

Hay que observar en que condiciones se vive y en que viviendas se habita. Hay que ver si hay grandes diferencias, duras condiciones ante otras que no lo son, y si las hay, si existe algún mecanismo de recompensa (menos tiempo de dedicación…).

Con los indicadores biológicos (restos humanos…) observamos si la salud es equiparable en toda la sociedad. Si hay tumbas se avanza en la calidad de la información. Por el ajuar sabemos la cantidad de “trabajo” que una sociedad esta dispuesta a destruir. El ajuar puede ser de dos tipos:

  • Elementos propios de estos ritos
  • Elementos que la persona llevaba en vida

Si no hay riquezas en las tumbas no quiere decir que no haya clases sociales. Si hay tumbas infantiles ricas junto a tumbas de adultos pobres es la confirmación de que hay riqueza hereditaria y clases sociales.

En la política estatal, no hay estados sin centralización, cuando hay estado siempre hay una plasmación material independiente de los miembros del estado (grandes monumentos y obras simbólicas). El estado controla el trabajo y la organización del estado, son una serie de productos que deben ser iguales (estándares marcados).

La existencia de grupos armados profesionales se plasma en el armamento (muy costoso), arqueológicamente son muy visibles, y es imposible que sean utilizadas por alguien que no sea profesional, ya que estas armas requieren un entrenamiento y una organización.