Descubrimiento de un nuevo mundo

Colón: origen, proyecto y objetivos

Los exploradores partían influidos por el medio en el que habían vivido, la instrucción recibida y las propias experiencias personales, que formaban un conjunto de prejuicios, conocimientos, creencias y costumbres a través de las cuales miraban e interpretaban la realidad. En este sentido, Colón presenta varios enigmas:

  • Origen: debió nacer entre 1446 y 1451, en un lugar del Mediterráneo, seguramente Génova. De ser cierto, debió pasar su juventud en Génova, trabajó para la familia Centurione y navegó por el Mediterráneo dedicado al comercio. Llegó a Portugal en 1476, y en 1479 contactó con la familia Perestrello, dedicada a la confección de mapas para la circunnavegación africana. Su conocimiento del Atlántico se vio mejorada porque su cuñado era gobernador en Madeira, donde le facilitó estancias. Algunos historiadores entienden que Colón era mallorquín, del círculo judío−converso, y que ocultó su origen para poder negociar con los reyes.
  • Formación y objetivos: Comenzaría como grumete con formación autodidacta aunque su hijo le otorgó estudiar en la universidad de Pavía. La historiografía italiana defiende que Colón se basaba en un esquema teórico que ensamblaba los conocimientos astronómicos y geográficos de la antigüedad, mientras que la historiografía hispana pone en duda los conocimientos de Colón, discutiendo si sus lecturas son anteriores o posteriores al viaje.

Hay obras acotadas por el propio Colón, y pruebas de que conocía la obre de Toscanelli, pero sabemos que no leyó a Marco Polo hasta 1497, y no empieza a citarlo hasta su tercer viaje. Parece que la biblioteca colombina fue posterior al proyecto, y que responde a una necesidad de defenderse frente a las acusaciones de la Corona de no haber llegado a las Indias. Si demostraba que le habían llevado a error datos de la antigüedad su posición frente a los reyes podía mejorar. Por otra parte, el entorno colombino no era muy culto

No se conservan los mapas colombinos; sabemos que siguió sobre todo a Ptolomeo. La exclusión de datos de Marco Polo y la inclusión de los recientes descubrimientos portugueses pudo ser una acción deliberada de Juan de la Cosa que perjudicaba a Colón, significaría que estos datos habían caído en descrédito.

Bartolomé Colón en su cartografía realizaba una mezcolanza de viejas tradiciones de Ptolomeo con los datos empíricos que proporcionaban los viajes. Los libros que podríamos llamar de ciencia náutica no se divulgaron en Castilla hasta después de 1515 en torno al viaje de Magallanes.

Las bases teóricas del proyecto fueron:

  • Esfericidad de la Tierra, así viajando siempre hacia el oeste se llagaba al punto de partida tras encontrar la India.
  • Existencia de un solo océano, que bañaba un solo continente, Eurasia, el único conocido.
  • Dimensiones concretas del orbe terrestre. Colón, siguiendo lo que habían dicho los antiguos sobre las dimensiones del mundo: contabilizó 253º para el mundo conocido, y quedaba por recorer entre Océano e islas 107º.
  • Influencias del físico florentino Paolo del Pozo Toscanelli, así como todo el saber náutico acumulado por la familia Perestrello y su estancia en Portosanto y Madeira donde llagaban noticias que hacían referencia a islas al oeste.

Todas ellas procedías de la antigüedad. El renacimiento estimuló la recuperación de los clásicos, y la imprenta lo estimuló; muchas veces los errores de estos favorecieron los descubrimientos. Ptolomeo creía que la esfera terrestre era un 25% menor que la calculada por Eratóstenes, y creía que la tierra firma ocupaba la mitad, no a séptima parte; Aristóteles De caelo apoyaba la creencia de que el extremo oriente no estaba tan lejos, y el Imago Mundi de Pierre d’Ailli, vino a confirmar estas teorías. De esto se deduce que:

  • Viajando siempre al oeste se llega al punto de partida
  • Las dimensiones del mundo conocido eran vitales para saber cuanto quedaba por conocer.

Colón era un personaje perteneciente a un mundo reducido que conocía el bagaje náutico de la época y la experiencia acumulada desde siglos.

Los errores: colón señalaba que la distancia entre canarias y Cipango era de 4450 km, y a Cathay 6700 km, lo sorprendente es que las reales son 19600 y 21800; a las distancias que él señaló están en realidad la Antillas y el continente americano. Estas cifras no son legado de la Antigüedad. Pero con todos estos errores, ¿cómo llegó?

Estas cifras, que no provienen de la antigüedad, hicieron que Juan Manzano y Manzano formara la teoría del protonauta anónimo, según la cual Colón no tenía ningún conocimiento de los anteriormente expuestos, sujeto a unos conocimientos geográficos o astronómicos; lo que quería era volver a unas tierras visitadas por otro, que a su regreso como naufrago le contó a Colón su secreto. Demostrar hasta qué punto estos asertos se ajustan a la realidad servirá para discernir si el plan castellano feo o no tan diferente del portugués.

Basa esta teoría en las Capitulaciones de Santa Fe:

  • En la capitulación del 17−4−1492 figura un “ha descubierto” que pudo ser un error, aunque Manzano lo duda porque en los años que duró el pleito Colón−Corona nadie lo impugnó.
  • A Colón se le nombra Almirante de lasa mares océanas que descubriera. Según Alcaçovas, el océano del sur de Canarias era Portugués, y el note correspondía a la familia Enríquez. El océano concedido debía ser otro, que al ser res communae podía ser apropiado por aquel que lo descubriera.
  • Se le nombre Virrey y gobernador general de todas las islas y tierra firma que descubriere o ganare; según Manzano la o sería y de no haber sido ya descubiertas
  • Las primeras mercancías traídas de América: perlas, piedras preciosas, oro, plata, coincidieron en orden con las mencionadas en otra cláusula.

Aceptada esta teoría, Colón buscó volver a unas tierras ya conocidas, pero no tenía capital para financiar su empresa y necesitaba un socio. Para conseguirlo reveló su secreto, autodenominándose el autor del hallazgo para hacerlo más creíble.

Objetivos:

  • Geográficos: llegar a las indias por el este o llegar a nuevas tierras para asentarse con su familia, depende de cual aceptemos estaremos ante un proyecto científico o un viaje basado en certezas. Tenía información secrtea de las islas del Atlántico. Consiguió las licencias para emprender el viaje asegurando a los Reyes Católicas su deseo de volver aunque no era verdad.
  • Materiales: oro, especias, cargos y prebendas (antes se consideraba parte del proyecto, hoy día se matiza).
  • Religiosos: evangelizar, lo que pudo ser solo una justificación a posteriori para hacerlo aceptable dentro de la corriente de euforia religiosa de la época. (misión providencial y mesiánica)

El planteamiento pudo ser coyuntural, surgido de la marginación de Castilla tras Alcaçovas (circunnavegación de África), e inmerso en el espíritu de la conquista de Granada. Por su proyecto de crear factorías parece que imitaba a Portugal y que deseaba explotar económicamente las nuevas tierras; podemos suponer que en Colón se mezclaban aspiraciones mercantiles, religiosas, deseos de conocimiento y gloria.

Desarrollo de la empresa colombina

Fases:

  1. Búsqueda de patrocinadores: Juan II de Portugal no aceptó por estar inmerso en la circunnavegación africana, además una junta de expertos analizó el proyecto que detuvo su viabilidad por las compensaciones económicas y políticas a Colón, y lo fantástico de las estimacion). Inglaterra y Francia no estaban preparadas. Según Pierre Chaunu Colón llegó demasiado tarde a Portugal y demasiado pronto a Francia e Inglaterra, pero en el momento justo a Castilla. Llegó en 1485 y contactó con un círculo cercano a la Corte que apoyó su objetivo. En 1486 una junta analizó en Salamanca el proyecto colombino y determinó que era verosímil pero irrealizable; en 1491, en Córdoba lo ratificaron. En 1492 se realizó una nueva entrevista con los reyes en Santa Fe, que no resultó debido a las demandas colombinas; una segunda entrevista el 17/4/1492 dio como resultado las Capitulaciones de Santa Fe.
  2. Capitulaciones de Santa Fe: Confirmadas el 30−4−1492, se discute si fueron resultado de un pacto o de una merced obligaba por igual a las dos partes y su rey podía resolver el compromiso a su convenciancia, dando lugar a una pleito de 30 años. En ellas las demandas de Colón se dividen en dos tipos:
    • De dominio político: Almirante hereditario de la mar océana, Virrey y Gobernador de las islas y tierras conquistadas, con derecho a nombrar oficiales judiciales en el territorio de su jurisdicción.
    • Ventajas económicas: la corona aporta 7/8 de los gastos y los barcos. Colon contribuye con 1/8 de los gastos y recibe 1/10 de las riquezas obtenidas y 1/8 de las ganancias. Y el título de Don y facultades para organizar la armada. El 30−4−1492 se le otorga además una carta merced que precisa el cargo de virrey como vitalicio, hereditario y perpetuo, se le concedía el don y facultades para organizar la armada, se le entregaron salvoconductos y cartas de presentación sin fecha para el Gran Khan.
  3. Medios económicos y técnicos

El coste del primer viaje fueron 2 millones de maravedís.

  • 1.140.000 los prestó Luis de Santangel, administrador de la Corte y tesorero de la Santa Hermandad, en nombre de la corona
  • 500.000 los aportó Colón, a quien se los prestaron nobles andaluces y banqueros italianos
  • Los barcos los costearon los vecinos de Palos, como pago a una multa tras infringir el Tratado de Alcaçovas y pescar donde no debían. Los barcos se hicieron en Cataluña, y todos los medios técnicos conocidos fueron puestos a disposición de la empresa.

La corona redimió parte del puerto de palos, Colón reunió marinos expertos y todos los artilugios de navegación que pudo conseguir.

Objetivos

No sabemos a dónde quería llegar, si quería llegar a Cipango o Catay, descritas por marco Polo, a la india de los portugueses o a nuevas tierras descubiertas por otro. La ruta fue Palos 3−8−1492−Canarias−rumbo oeste sobre el paralelo 28º−suroeste−La Española 12−10−1492. Las condiciones del viaje fueron afortunadas, se mantuvo el plan original hasta que los vientos y las señales de tierra aconsejaron dirigirse al suroeste, entrando el terreno portugués (según Alcaçovas). Sólo Colón y los pinzones conocían la ruta, que plantea algunos interrogantes:

  • Existencia de tierra a 750 leguas de la isla de Hierro
  • Existencia de un archipiélago de numerosas y pequeñas islas 50 leguas antes de llegar a una mayor.

El mayor problema de Colón fue que las distancias preconcebidas no se cumplían, así que empezó a manipularlas para evitar la desmoralización de la marinería. Colón se preocupaba por una falta de coincidencia entre el esquema y la realidad. El cambio de rumbo al sureste obedeció también a datos preestablecidos y a resolver el motín del 6 de octubre. Esto demuestra que Colón no había estado antes en América, y que tenía unas ideas preconcebidas que tuvo que adaptar a la realidad.

La llegada a Gumhaní le desconcertó. Colón sufrió el descontento que nacía de sus propios conocimientos teóricos. Desde su punto de vista geográfico todos sus conocimientos tenían una impronta de la geografía de Ptolomeo.

El regreso se inició el 16−1−1493, poniendo rumbo al noroeste hasta encontrar los vientos del oeste que empujaron las naves de regreso a Las Azores y luego a la Península. Se desconoce cómo tenía noticias de la existencia de estos vientos constantes.

Colón realizó tres viajes y a su muerte en 1503 dejó planteado un pleito a la corona que desde 1495 había iniciado la ruptura de su monopolio.

Instrumentos jurídicos de los descubrimientos

Los Reyes Católicos fortalecieron la concepción patrimonial del reino de Castilla, gobernando mediante una mezcla de tradiciones medievales y modernos. Su intervención en la empresa ultramar se entendió como una extensión de la reconquista, y puesto que a ella correspondía el señorío tuvo que organizar todas las expediciones.

Antes de que partiera se firmaba un contrato formal entre la corona y el expedicionario, mediante los cuales la corona se reservaba unos derecho en los territorios conquistados y otorgaba otros al expedicionario. Estos contratos reciben el nombre de capitulaciones.

Las capitulaciones, características:

  1. Las colombinas, capitulaciones de Santa Fe.
  2. Las no colombinas, a partir de 1495, cuando la corona compró el monopolio colombino y decidió ceder licencias a sus súbditos:
    • El conquistador sufragaba los gastos del viaje y obtenía todos los beneficios, menos el quinto real.
    • No podía recalar en La Española, por el pleito planteado con Colón.
    • Estaba obligado a realizar mapas de las tierras descubiertas debía llevar a bordo un veedor real y al menos un eclesiástico, el primero como representante del rey, y el segundo porque la legitimidad de la conquista se basaba en las bulas concedidas por Alejandro VI, que obligaban al rey a dar prioridad a la evangelización
    • Al jefe de la expedición se le otorgaba el título de capitán real sin sueldo
    • La corona no cedía jurisdicción
  3. Sólo en casos de especial interés estratégico o político se concedieron instrucciones, en las que la corona apoyaba jurídica y económicamente: la vuelta al mundo de Magallanes en 1519−1521 y algunas expediciones de labradores.

Los viajes menores y el trazado del perfil continental

Mientras Colón seguía con sus viajes, otro tipo de expediciones se lanzaron a la exploración del nuevo mundo:

  • Andaluces, como protesta a la exclusividad colombina en el nuevo mundo
  • Portugueses, siguiendo lo estipulado en la Bula de Demarcación
  • Ingleses, por la no aceptación de la Bula

Gracias a los mapas dibujados en viajes andaluces Juan de la Cosa pudo trazar el primer mapa de la costa Americana:

  • 1499, Alonso de Hojeda cartografía la costa venezolana hasta el Golfo de Maracaibo
  • 1504, Juan de la Cosa exploró la costa del Darién
  • 1508, Juan Ponce de León conquista Puerto Rico
  • 1513, descubre Florida

Vasco Núñez de Balboa cruza el Istmo y llega al océano pacífico, que llamó mar del sur

Resultados económicos muy variables e incluso catastróficos, pero con resultados científicos considerables.

El Nuevo Mundo en el orden europeo: tratados y bulas

Los pueblos de la Península Ibérica dirimieron sus enfrentamientos por el dominio en el Atlántico Próximo a lo largo del s. XV y los derechos exclusivos del descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo, mediante tratados.

El Atlántico y sus islas habían sido objeto de disputa entre Castilla y Portugal con motivo de la actividad pesquera y la ocupación de tierras. A partir de 1433 la corona portuguesa hizo intervenir al papado como garante del orden, y el papa Eugenio IV concedió una bula que autorizaba a Portugal a conquistar las canarias siempre que no supusiera perjuicio para Castilla. Castilla no la aceptó y la bula quedó en suspenso, como la que emitió Martín V en 1436. En 1455 Nicolás V mediante otra bula otorga a Portugal el derecho de colonización y evangelización al sus del Cabo Bojador, confirmada por Calixto III en 1456.

En 1474 los Reyes Católicos llegan a poder y empiezan a reivindicar sus derechos en el atlántico de forma que las tensiones se agudizan y se empieza a buscar una solución.

Tratado de Alcaçovas −Toledo (1479−1480)

Se traza una línea, de la cual los castellanos no pueden pasar porque es de Portugal.

  • Portugal obtiene la jurisdicción exclusiva sobre Guinea, Madeira, Azores, Cabo Verde y todas las islas que se encuentren navegando de Canarias para abajo contra Guinea
  • Castilla se queda con las Canarias
  • Se acepta someter el tratado a ratificación papal

Portugal reorganiza su comercio hacia la India y Castilla queda libre para emprender cualquier otra empresa. Portugal constituye San Juan de la Mina y reorganizó su comercio creando una factoría de esclavos negros y haciéndose intermediario también del oro sudanés. Castilla renuncia a participar en África y se centra en el Atlántico.

Tratado de Tordesillas (1494)

Teniendo en cuenta Alcaçovas, los reyes obligaron a Colón a navegar al norte del paralelo de las Canarias (28º), pero las circunstancia requirieron que fuera atravesado y, en cualquier caso, el descubrimiento de América rompía el status quo.
A su regreso, Colón se dirigió directamente a Juan II de Portugal para informarle del descubrimiento, y en seguida se envió un mensajero para protestar ante la costa castellana.

Castilla arguyó la cláusula que concedía a Portugal el sur de las Canarias navegando contra Guinea, lo que les dejaba libertad para explorar el lejano atlántico. Por si acaso, se solicitaron bulas al Papa para poder negociar con Portugal en igualdad de condiciones. El nuevo tratado se firma en Tordesillas en 1494:

  • Se traza una línea de demarcación a 370 millas al oeste de Cabo Verde, que divide el mundo entre Portugal (este) y Castilla (oeste)
  • No se entorpecerían los descubrimientos de unos y otros. Y se marca un plazo de 10 meses para trazar la línea de demarcación
  • Se devolvería a cada reino los territorios de su jurisdicción las expediciones de cada reino pueden cruzar el territorio del otro sin detenerse, excepto en los viajes ya iniciados o por causas de emergencia
  • Ambos reinos se comprometían a no pedir nunca al papa que les librase de sus propios compromisos

El tratado resolvió los problemas de competencia y cada uno puedo dedicarse a labrar su propio imperio. El tratado hubo de revisarse cuando la expedición de Magallanes−El Cano (1519−1521) dio la vuelta al mundo y se encontró de golpe en zona portuguesa. Esto se solucionó con el Tratado de Zaragoza (1529), que estipulaba como única posesión castellana en Asia las Islas Filipinas

Bulas

Las bulas, instrumentos que la corana de Castilla utilizó como títulos para legitimar las conquistas frente a terceros. Para comprender su significado es necesario tener en cuenta las concepciones jurídicas heredadas del derecho romano y canónico, adaptadas al derecho consuetudinario durante la Edad Media, comúnmente aceptadas. Las Bulas solo explicitaban el derecho de los príncipes a actuar por delegación papal en la cristianización de los infieles, a cambio de ciertos privilegios como exclusividad en el comercio y la ocupación de territorios, con la garantía de que ningún reino se atreverá a desobedecer al Papa so pena de excomunión.

  1. Desde el punto de vista de la historia global:
    • Porque en un momento determinado se intentó justificar jurídicamente la conquista de nuevas tierras.
    • Las diferentes fuentes jurídicas en las que se van a sustentar dichos títulos.
    • Cuál fue la polémica que dichos títulos suscitaron.
  2. El significado de las bulas de Alejandro VI ha sido muy discutido por la historiografía, que se pregunta hasta que punto fueron necesarias. Hay que tener en cuanta que los papas siempre intervenían a petición de los príncipes, que estos no siempre pidieron, por lo que podemos deducir que las bulas no eran necesarias pero se solicitaban en momentos de tensión para dar más fuerza a los argumentos de origen consuetudinario.
  • Eran comúnmente aceptadas, y no necesitaban de apoyo documental alguno.
  • Las bulas papales, que recogiendo la conciencia jurídica del hombre medieval impregnada de religión, no hacían más que explicitar el derecho de los Príncipes cristianos a actuar por delegación papal en la cristianización de los infieles. Como contrapartida, los príncipes cristianos obtenían ciertos privilegios. Sin embargo, lo más importante era la autoridad pontificia aceptada por todos los Reinos y por consiguiente la posibilidad de utilizar la excomunión contemplada en la bulas para todo aquel que las contraviniese.

Otra corriente historiográfica defiende que las Bulas Papales tenían su origen en la “doctrina ovni-insular” y cuya justificación última arrancaría de la donación del Emperador romano Constantino al Obispo de Roma y a sus descendientes.

Las bulas papales son sucesoras de otras tantas concesiones sobre Islas llevadas a cabo por los Papas y cuya trayectoria había dado lugar a enfrentamientos entre Papado e Imperio.

Castilla se encontraba preparada para recibir las reclamaciones de Portugal, y el cuanto recibieron lss primeras noticias de Colon enviaron un embajador al papa para obtener las mismas bulas que Portugal. Una de donación de tierras, otra de concesión de privilegios a cambio de evangelización, y otra de demarcación.

Fuentes jurídicas heredadas de la Edad Media

Hasta 1433, ni Castilla ni Portugal se inspiraban en los siguientes principios:

  • La Reconquista, el afán de los pueblos ibéricos por recuperar el espacio perdido y expulsar al infiel, este principio se hizo extensivo al norte de áfrica y a las islas Canarias, en la intención de reunificar lo que había pertenecido a los visigodos.
  • Proximidad geográfica, Portugal reclamaba el norte de África y las Canarias por su proximidad y su compromiso evangelizador
  • Principios de “rex nullis” tierra de nadie, pertenecía al príncipe que las descubriese; aplicado en las Azores y el Archipiélago de Madeira y “res commune” patrimonio de todos los pueblos, aplicado al océano por lo que había libertad para navegar por él, en la Edad Media se habían dado los primeros pasos hacia el “mare clausum” al reconocer cierta exclusividad sobre sus mares ribereños a las ciudades.
  • Falta de personalidad jurídica de los infieles, en el s. XV el que no era cristiano, era judío o musulmán, no había otro tipo de infiel, por lo que estaba justificada la guerra santa, en este sentido surgen dos corrientes; los teólogos tomistas decían que los príncipes infieles ejercían su poder en virtud del Derecho Natural.

El Cardenal Ostiense, enrique de Susa, decía que esto solo era válido antes de Cristo, después, todo lo que decía Dios sólo se podía disfrutar con el permiso del Papa.
El comportamiento del hombre de la calle cuando ocupó tierras habitadas fue un fiel reflejo de la opinión de los teóricos de su época. En la costa africana los portugueses practicaron el salteo o caza de hombres para venderlos como esclavos, no reconociendo la personalidad jurídica de los africanos, al considerarlos infieles.

  • El derecho que nacía de la ocupación, que llevaba aparejado un acto material que acreditase la presencia de los príncipes cristianos.

Las bulas de Alejandro VI

El papa tiene en sus manos el poder de excomulgar y además tiene un poder espiritual por encima del poder temporal de cualquier rey, que de ser excomulgado puede ser obedecido por sus súbditos, además del poder espiritual de los reyes aluden al pode temporal del Papa en todas las islas del mundo cedidas por Constantino a San Pedro.
Estas bulas han suscitado polémica, en el s. XIX se consideró que eran documentos excepcionales dados por un Papa español de forma arbitraria y que dividieron el mundo en dos mitades a favor de Castilla y Portugal. En el XX el punto de partida es distinto, se trata de discernir el contendido, la significación y la repercusión de las bulas.
Para García Gallo, cuando se otorgaron las bulas en 1493 no se conocía la importancia de América.
Se plantea la pregunta ¿Eran necesarias las bulas pontificias para legitimar el dominio sobre los infieles? ¿el derecho de dominio nace de las bulas o no? A lo largo del XV los Papas intervenían cada vez más en los descubrimientos de portugueses y castellanos, porque:

  • Los papas intervienen a petición de los príncipes cristianos
  • No siempre se les pidió su intervención
  • Los Reyes Católicos tardaron más que los portugueses en pedir el referendo eclesiástico.

De todo esto se deduce que la intervención del Papa, era par legitimar esos derechos, no era imprescindible, aunque pudiera considerarse conveniente; la concesión se hace de motu propio. la actuación papal no es una resolución en justicia, “en virtud de su potestad apostólica lo otorga”. El alcance y fundamento de esa potestad fue lo que planteó la polémica de “los justos títulos” en el siglo XVI.

Las bulas cumplian tres fines:

  • Daban derecho no sólo sobre tierras descubiertas, sino por descubrir
  • Su publicación proporcionaba el título de dominio
  • Daba la exclusividad bajo pena de excomunión a quines no la respetase.

Las Bulas concedidas a Castilla fueron:

  • Inter coetera (3−5−1493) dona a los reyes de Castilla las islas y tierras que se descubrieran navegando hacia occidente
  • Inter coetera (4−5−1493) reproduce la anterior y añade la línea de demarcación a 100 leguas al oeste de las Azores y Cabo Verde, oeste para Castilla y este para Portugal
  • Eximiae devotionis (3−5−1493) resume las anteriores y añade que se conceden a los reyes castellanos las mismas gracias que a los portugueses
  • Piis fidelium (25−6−1493) asuntos espirituales y de evangelización
  • Dudum siquidem (26−9−1493) amplia las concesiones territoriales hacia occidente y al sur

Estas bulas explicitan:

  • Descubrimientos de tierras e islas
  • Fijación de obligación misional
  • Fundamentación y naturaleza de la propia concesión
  • Situación jurídica de las tierras e islas respecto a los reyes de Castilla
  • Prohibición a otro príncipes, bajo pena de excomunión, de ir a esas tierras

La polémica sobre las diferentes fechas de las bulas y por qué unas se publican antes que las otras se deben a que cada asunto correspondía a una secretaría diferente y a una tramitación distinta.

Con respecto a estas Bulas existen varias hipótesis:

  • Con relación a la fecha de emisión, García Gallo piensa que fueron simultáneas
  • Parece que no se emitieron por decisión del Papa, sino que fueron fruto de acuerdos entre la diplomacia portuguesa y castellana.
  • Los reyes católicos pensaron en el enfrentamiento que podían tener con Juan II de Portugal y los problemas jurídicos y políticos que esto supondría.
  • El derecho internacional de la época consideraba el descubrimiento como título jurídico siempre que las tierras no estuvieran ocupadas
  • El tratado de Alcaçovas-Toledo obliga a respetar la exclusividad de Portugal de Azores, Madeira, Cabo Verde y la ruta de Guinea al sur de Canarias.
  • Los Reyes Católicos podrían descubrir y apropiarse de todo lo que no se había citado
  • Los Reyes Católicos preparan la petición de bulas de antemano porque esperaban la reivindicación de Juan II, y trataron de negociar recordándole a Portugal que no se había roto el tratado de Alcaçovas, pues las tierras descubiertas estaban fuera del camino de circunnavegación portuguesa al sur de Badajoz contra Guinea.
  • Los Reyes Católicos pidieron al papa Alejandro VI, tres bulas paralelas a las que ya poseía Portugal. Una de dotación de tierras e islas descubiertas o por descubrir, otra de concesión de privilegios en las tierras descubiertas referentes a su evangelización, y una tercera de demarcación que delimitase la navegación de castellanos y portugueses en el Atlántico.

Salvaguardados los derechos portugueses no es presumible que hubiera intrigas y presiones en la concesión de bulas, el problema comienza cuando una vez concedidas es necesario despacharlas ya que cada una de las bulas afectaba a diferentes secretarías de la Curia romana, y su tramitación fue distinta según se tratase de política exterior o de privilegios espirituales.