Sociedades “Neolíticas”. Territorio, sedentarización y migración

La agricultura y la ganadería. Implicaciones de las nuevas tecnologías de producción de alimentos

Neolítico significa “nueva piedra”, ya que nace un nuevo proceso en el cual se empieza a pulimentar la piedra. Pero hoy en día, el concepto de neolítico va encaminado a nuevas técnicas de producción de alimentos, ligada a la reproducción de animales y plantas (domésticos) sustituyendo a la caza y la recolección. En un proceso de varios milenios, los animales y plantas domesticados pasas a ser la base de la alimentación, pero ni la caza ni la recolección desaparecen. Las revoluciones neolítica y urbana son revoluciones prehistóricas a gran escala.

El neolítico implica unas revoluciones fundamentales que se caracterizan por:

  • Domesticación (plantas y animales).
  • Sedentarización.
  • Innovaciones técnicas (piedra pulimentada y cerámica).
  • Crecimiento demográfico mundial.

V.G.Childe fue el primero en introducir datos arqueológicos.

  1. Revolución Neolítica de la Prehistoria
    • Producción agropecuaria de alimentos.
    • Del nomadismo a la sedentarización.
    • Potencial de almacenamiento de reservas.
  2. Revolución Urbana: inicio de la civilización
    • Producción artesanal especializada.
    • División entre ciudad y campo.
    • Estado.
    • Clases sociales y explotación.
  3. Revolución Industrial: inicio del capitalismo

El proceso de la evolución social

  • Sociedades primitivas caza y recolección / nomadismo y estacionalidad (orígenes humanidad)
  • Paleolítico política segmentaría / liderazgo
  • Sociedades tribales agricultura y ganadería / aldeas sedentarias (Revolución Neolítica)
  • Prehistoria reciente jerarquías y parentesco / jefaturas
  • Civilizaciones artesanía especializada / ciudades y urbanismo (Revolución Urbana)
  • Estados históricos clases sociales / estados (escritura)

Indicadores de “Neotilización”

  • Domesticación de plantas y animales.
  • Producción alfarera (cerámica).
  • Otras producciones: óseos y líticos.
  • Crecimiento poblacional.
  • Sedentarización y creación de territorios estables.
  • Aparición de mecanismos de previsión.
  • Origen de la desigualdad social y sexual.
  • La gran derrota del sexo femenino.

La Recolección

En cualquier sociedad cazadora la mayor parte del alimento proviene de la recolección, es difícil de distinguir entre recolección y agricultura. La disponibilidad de alimentos vegetales siempre es mucho mayor, así que también hay que conocer el ciclo de las plantas silvestres. Generalmente la caza se asocia a los hombres y la recolección a las mujeres, estas hacían un almacenamiento de los productos recogidos, así que si que había previsión. En cualquier momento de la prehistoria hay almacenamiento y técnicas de conservación, eso significa que había estados y clases sociales sin agricultura y ganadería.

Caza / pesca / marisqueo

Las mujeres participaban tanto en las pequeñas como en las grandes cacerías, ya que tenían su función dentro del colectivo. La caza masculina solía ser individual, con la pesca sucedía lo mismo. En la caza hay mucho de ideología patriarcal, que es una manera de justificar la posición masculina en el grupo.

Funcionalidad de los objetos

Los instrumentos de piedra pulimentada nacen en el 12 mil a.C. hasta el 1000 a.C. que son mejorados por la técnica del acero. Se necesitan instrumentos para la agricultura y la ganadería, para poder preparar el terreno, sembrar… para eso se utiliza el utillaje de piedra pulimentada.

  • Hacha, para talar árboles.
  • Azada, para remover el terreno.

En el Próximo Oriente también surge el molino para el prensado de la harina. Estas herramientas surgen antes que la agricultura, son herramientas muy eficaces.

La domesticación

La inversión del trabajo crea unas condiciones para la reproducción de plantas y animales. Las plantas (vegetales) se reproducen por:

  • Cuidado de cultivos silvestres
  • Técnicas agrícolas

Hay técnicas que crean condiciones para la humedad o la temperatura (irrigación, invernaderos…), para conseguir unos determinados productos.

Al seleccionar una especie, se producen mutaciones, de forma que a lo largo del tiempo las especies son genéticamente diferentes. Cuando se domestican los animales (vacunos) se hacen más pequeños.

En la domesticación vegetal se identifica la utilización de una serie de herramientas agrícolas (hoces y palos cavadores).

La cerámica es arcilla modificada artificialmente por un impacto térmico (fuerte) que la transforma en cerámica. Es un material inexistente en la naturaleza y que permite hacer formas que tampoco existen. En su producción se utiliza “desgrasante” para evitar que se rompa y agriete. Para cocerse tiene que llegar a los 600º C. entonces la arcilla se reestructura y pasa a ser cerámica, pierde la capacidad para absorber agua y se convierte en un material indestructible. Las propiedades que tiene la cerámica son:

  • Aguanta temperaturas muy altas.
  • Se utiliza para guardar líquidos y sólidos.
  • Se usa para comer.
  • Es un recipiente impermeable.
  • Transmite a su contenido el calor.
  • Sirve para cocinar, permite realizar técnicas de cocinado no existentes anteriormente (hervidos, cocidos, guisados…).
  • Se pueden mezclar sólidos y líquidos (papillas…).

La relación entre la aparición de la cerámica y la reproducción de cereales no es de causa-efecto, sino que la cerámica, la agricultura, el cereal… son elementos que van incorporándose. Estos descubrimientos han ocurrido varias veces y en distintos momentos, una vez descubiertos se generalizan.

En la agricultura se invierte más trabajo que en la recolección para obtener los mismos alimentos. Cuando se da el paso a la agricultura y la ganadería se puede rozar la catástrofe, ya que las especies se reducen, ello significa menos aportes de ciertos nutrientes necesarios (malnutrición). La agricultura y la ganadería aumentan las enfermedades, ya que se almacena (insectos…) y vivir con animales es hacerlo en su mismo hábitat (parásitos…). En definitiva, agricultura y ganadería:

  • Aumenta el trabajo.
  • Disminuye la higiene.
  • Aumenta la enfermedad.
  • Aumenta la mortalidad.

Pero sorprendentemente aumenta la población.

El concepto de productividad es clave para explicar una serie de procesos de cambio. Hay productividad cuando:

“Aumenta el producto respecto a algún factor de la producción (estable) o, manteniendo estables una serie de factores, un factor hace que aumente el producto (riqueza)”.

En la productividad distinguimos:

  • Volumen de producto, cantidad de tiempo invertido.
  • Medios técnicos
  1. herramientas
  2. organización del trabajo

En el neolítico cambian los medios técnicos, hay un aumento de la producción que consume más gente y más trabajo en la producción de vida. El único factor que aumenta la productividad es la tierra, con la misma cantidad de tierra se producen más alimentos, como consecuencia aumenta el trabajo. Cada vez hay más comunidades con técnicas agrícolas / ganaderas por que:

  • Más gente se alimenta con menos cantidad de tierra.
  • Con la misma cantidad de tierra se tiene que alimentar más gente.

En pocos milenios (5), toda Asia Occidental, Norte de África y Europa adoptan técnicas agrícolas.

Las sociedades del Levante Sirio-Palestino (11.000-7.000). La sedentarización

El contexto geográfico se sitúa en el “Creciente Fértil”. La domesticación de ovejas y cabras se generaliza en los Montes Zagros, la agricultura en el Levante Mediterráneo, finalmente ambas técnicas convergen.

En Palestina, en 2,5 milenios, las técnicas agrícolas y ganaderas se generalizan, sobre el 9.500 (o 4500).

Transformaciones detectadas en comunidades del Próximo Oriente

  1. Natufiense (c. 10.000 cal ANE)
    • Especialización caza- recolección
    • Sedentarismo
  2. PPN-A (c. 9.000 cal ANE)
    • Núcleos fortificados: obras públicas colectivas
    • Transición hacia la agricultura
    • División del trabajo por sexos
  3. PPN-B (c. 8.000 cal ANE)
    • Culto a los antepasados
    • Propiedad comunitaria del linaje
    • Consolidación de la agricultura y desarrollo de la ganadería
    • Almacenado y artesanado comunitarios
  4. Neolítico cerámico (c. 6.500 cal ANE)
    • Grupos de parentescos integrados
    • Propiedad hereditaria familiar
    • Artesanado desarrollado (cerámica y trabajo de cobre)
    • Reducción del amamantamiento y aumento de nacimientos (crecimiento demográfico)
    • Irrigación

Nos concentraremos en dos yacimientos: Abu Hureyra y Tell-es-Sultan (Jericó).

Abu Hureyra

Encontramos una dinámica de fases que se inicia en el Natufiense y acaba en el preceramico B. Se dice que hay una etapa de abandono (discutida) o una continuidad.

  • 11.500 (Natufiense). Hay evidencias de recolección de plantas y técnicas de caza de gacelas.
  • 9.500 Se introduce el cultivo de cereales (trigo y cebada) y legumbres, la ganadería se generaliza dos milenios después con ovejas y cabras. Hay una cierta transformación a nivel urbanístico, a partir de la aparición de las técnicas de adobe (ladrillos).

Hay una reducción de la biodiversidad y se pasa a depender de un pequeño grupo de plantas (30). En el Natufiense (epipaleolítico) la alimentación dependía de:

  • Cereales (30)
  • Otras plantas (90)
  • Legumbres (21)
  • Frutas (6)

Cuando se introduce la agricultura se reduce un 10% / 12 % la alimentación, hay un descenso de la calidad alimenticia, ya que los cereales solo aportan hidratos de carbono, hay una carencia de vitaminas y proteínas, eso significa enfermedades, la situación la salva las legumbres.

La herramienta común de este período es el molino, con el cual se procesan los cereales (gramíneas) silvestres. Los molinos están presentes un milenio antes de que se experimente con el cultivo de cereales.

Los molinos se utilizan para desarrollar estudios antropológicos, por los cuales se detectan patologías asociadas a los restos y sexos, patologías relacionadas con la manera de trabajar (postura) de la mujer. Hay evidencias de malformaciones en los huesos de las rodillas, es decir, se asignaba un tipo de trabajo a la mujer.

Los hombres se beneficiaban del trabajo del colectivo femenino, es el principio de las relaciones patriarcales. A los hombres se les asocia largas jornadas de inactividad que se pueden relacionar con la vigilancia.

Tell-es-Sultan (Jericó)

Nos informa de toda la secuencia del Neolítico en la región, ya que se ha hecho un estudio estratigráfico del Natufiense, Preceramico A y Preceramico B.

Es una evidencia de la sedentarización pre-agrícola y nos informa de su política. En torno al 9.000 es un asentamiento amurallado (fortificado) de una comunidad cazadora-recolectora en el cual encontramos las primeras evidencias de domesticación de plantas, aunque solo representaban el 5% de la alimentación. Esto se asocia a un reforzamiento de la sedentarización, por el cual surgen prácticas políticas, para controlar los recursos que hay dentro de su territorio.

El amurallamiento plantea una política de propiedad comunitaria, la cual asegura unos derechos y excluye a quienes son de fuera de la comunidad. La propiedad significa derechos vitalicios (ilimitados) del territorio y hereditarios.

Las casas son pequeñas e iguales, no se detecta distintos niveles de riqueza. En el preceramico B se abandona la muralla y se construyen otro tipo de unidades domesticas. También encontramos un edificio singular, de mayores dimensiones, rectangular y con dos columnas. A este edificio se le asocian una serie de objetos que se relacionan con el tratamiento de restos humanos (tratamiento funerario especial). Hay cráneos humanos seleccionados, recubiertos de yeso y reconstruyendo el rostro con distintos materiales y pinturas, lo cual significa que no todos los miembros eran tratados igual al morir (se necesita confirmar el ADN para saber si son de la comunidad), si fuese así significaría culto a los antepasados.

La selección de cráneos es de representantes del linaje (fundadores). La sedentarización también se plasma en las prácticas funerarias, ya que estabiliza el territorio enterrando a los miembros de la comunidad en el. Es una abstracción de los antepasados.

Son mecanismos simbólicos que refuerzan la propiedad, es una forma de asegurarse que el territorio es suyo. A los antepasados se le atribuyen poderes sobrenaturales, esto refuerza el simbolismo. En definitiva, es una comunidad singular en la cual no podemos hablar de distinciones de trabajo.

Las comunidades de Anatolia (10.500-6.500). El urbanismo

La neolitización en Anatolia: secuencia cronológica

  1. Período (10.600-8.800/8.500)
    • Inicios del doblamiento sedentario en el Tauro Oriental.
    • Sincrónico al Natufiense final y al PPN-A del Levante Sirio-Palestino.
  2. Período (8.500-7.500/7.300)
    • Consolidación del doblamiento sedentario en el Tauro y Anatolia Central, domesticación inicial y desarrollo de desigualdades sociales.
    • Sincrónico a la mayor parte del PPN-B levantino.
  3. Período (7.500-6.500)
    • Avances en el proceso de neolitización y expansión a Anatolia Occidental.
    • Sincrónico al PPN-B final y a los inicios del PPN-A levantino.

Primer período

Hallan Çemi

Encontramos evidencias de sedentarización basadas en la caza y la recolección. La caza es especializada en ovejas y la recolección en frutos secos (almendras y pistachos), que permitían crear almacenes.

También encontramos dos tipos de lugares sociales, las cabañas (unidades domésticas) y dos edificios singulares.

Las cabañas están hechas de piedra (preceramico), lo cual indica más trabajo. Los edificios singulares son el triple de grandes que las unidades domésticas, paredes revestidas con alhajas de piedra y elementos simbólicos como cráneos de “Uro” (ancestro del toro). Las anteriores características indican más trabajo para estos edificios. Aquí encontramos evidencias de actividades económicas, que es la fabricación de armas de trabajo, y esto se relaciona con la materia prima común en Anatolia, la obsidiana (piedra de volcán), más dura y eficiente que el silex, proporciona las mejores herramientas, el problema es que hay poca, y hay que traerla de largas distancias (150 Km. aprox.), eso supone organización, gestión comunitaria… también encontramos una metalurgia pobre (cobre).

Segundo período

A partir del 8.500 las características se modifican, hay un crecimiento demográfico, poblados más grandes, las comunidades se estabilizan e invierten en aspectos organizativos-arquitectónicos.

Çayonu

Aquí se muestra esa inversión de trabajo en las casas (tipo parrilla), con zócalos de piedra, alzados de adobe, almacenes para comida y herramientas…

Es un poblado formado por dos barrios de viviendas, uno está sobre una meseta y el otro al pie de la meseta (abajo). Las viviendas de la parte alta son el doble de grandes que en la parte baja.

  • Parte alta: evidencias de actividades domésticas y ajuares / acceso a los edificios singulares.
  • Parte baja: fabricación de herramientas (silex y obsidiana).

Esto suena a clases sociales o desigualdades sociales. Los edificios singulares son una especie de santuarios funerarios. Por un lado tenemos el “edificio de los cráneos”, que es un patio rodeado por pequeñas estancias, en el centro encontramos un gran sepulcro colectivo (250 individuos) y evidencias de sacrificios de ovejas, cabras y humanos.

También hay el “edificio de las lajas”, que era un lugar de reunión, en el cual se observa una gran inversión de trabajo en la arquitectura y escultura. Encontramos una iconografía sobre animales agresivos (carnívoros, carroñeros, serpientes…), también un ave rapaz sobre cabezas humanas.

En cambio, la iconografía de las unidades domésticas es lo contrario (pequeños animales, mujeres…). En definitiva, hay una oposición entre el mundo doméstico y el mundo político, ¿quizás la emergencia de una élite?

Nevali Çori

Encontramos un poblado numeroso (100 casas) junto a dos edificios singulares, los cuales tienen una enorme elaboración de trabajo arquitectónico. Estos edificios eran lugares de reunión, ya que no hay evidencias de actividad económica, y se reunían de 20 a 30 personas, lo cual indica una selección de individuos para tomar decisiones (representantes). Todo esto indica una posible situación de dominio y explotación.

Asikli Höyük

Yacimiento del 8.000, cuando la agricultura y la ramaderia están introduciéndose. Encontramos un núcleo urbano con un entramado de calles. Las casas son homogéneas (mismo tamaño), pero también hay una gran casa, en la cual encontramos las mismas características que en las casas pequeñas. Hay un grupo con capacidad para acumular riqueza, el cual se hará con el poder ideológico y político.

Existía el patriarcado, muchos hombres pasaban de los 40 años, y bastantes llegaban a los 55 años. En cambio, ninguna mujer llegó a los 25 años. Había una gran mortalidad infantil (38%) de los cuales, el 44% moría el primer año. Esto indica una sobrecarga de trabajo para las mujeres.

Tercer período

A comienzos de este período, el Mar Negro era un lago separado por una falla del Mar Mediterráneo. Alrededor de ese lago había unas llanuras propicias para instalar poblados. Entre el 7.000 y el 5.500 la falla se rompe y el Mediterráneo inunda el lago con sus llanuras, fue un proceso rápido (3 años aprox.) que obligó a las poblaciones a desplazarse

Çatal Hüyük

Es un yacimiento de una extensión de 15 hectáreas (600 m. por 400 m.), cinco veces más grande que Jericó, y está situado al pie de un volcán (obsidiana). El Carbono 14 lo sitúa entre el 7.200 y el 6.300, es un yacimiento en un gran estado de conservación arquitectónicamente.

Las casas son del mismo tamaño (25 o 30 m.), de planta rectangular y construida con adobe. En todas las casas encontramos las mismas características:

  • Plataformas a distintos niveles
  • Estructura de combustión
  • A veces hay horno
  • Paredes decoradas (pinturas)
  • Entrada en la azotea, la cual también es un espacio de actividad social

En general, hay evidencias de preparación de alimentos y herramientas agrícolas (silex y obsidiana), es decir, en todas las casas había alguien que trabajaba la agricultura, también hay enterramientos en todas las casas (debajo de plataformas), separados por sexos. Hay una ramaderia estabilizada de ovejas y cabras (vacuno en caza) y evidencias de agricultura basada en trigo, cebada, lentejas, guisantes… también hay cultivo de lino, lo cual implica irrigación, asociada al nacimiento de civilizaciones (despotismo oriental). La población era de 25.000 habitantes. La asociación casa-tumba permite estudios antropológicos, como los hechos por “Ángel”, que llegó a la conclusión que:

  • La mortalidad infantil (45%) no estaba representada en las tumbas, es decir, no todos eran enterrados.
  • La esperanza de vida era de 34,3 años para los hombres y 29,8 para las mujeres, lo cual contrasta con otras poblaciones que tienen agricultura.

No hay edificios singulares, ni evidencias de grupos de élite, sino que todos los grupos trabajan. Lo que si encontramos es una cierta singularidad en algunas casas (1 de cada 3), en las cuales las representaciones son diferentes (animales agresivos), esto implica que probablemente los grupos domésticos agrupaban 3 unidades domésticas, este conjunto sería otro nivel político.

En las tumbas, aparte de la separación de género, también hay una separación por edad, las criaturas solo aparecen en un 24% y a menudo enterradas con mujeres. También hay diferentes ajuares que distinguen a los individuos, y estos ajuares también difieren entre hombres (armas de obsidiana) y mujeres (espejos de obsidiana).

En las casas singulares hay ajuar de mayor riqueza, y es el único lugar conde encontramos enterrados niños con ajuar y adultos sin ajuar, eso es un indicio de herencia y a su vez de clases sociales, es decir, existen derechos de herencia, y probablemente es femenina (madre-hija).

También encontramos una gran violencia física (un cuarto) que afecta a los hombres, son traumatismos craneales o heridas violentas, probablemente producidas cazando o en combate, lo cual explicaría un conflicto con otra comunidad por el control de unos recursos (obsidiana). También hay una iconografía en la cual aparece la mujer pariendo (inadmisible en comunidades patriarcales) y sometiendo a los animales violentos.

Las llanuras centroeuropeas (6.000-4.500). La colonización

Este territorio abarca des de la cuenca del Danubio hasta la cuenca del Rin. Es un mundo muy ligado al sudeste europeo (Balcanes, Carpatos…) que a su vez lo está con Anatolia.

En este territorio existe una anomalía, la agricultura y la ramaderia no implican sedentarización. Encontramos una dinámica de colonización, donde los territorios conquistados no son tan favorables como los litorales. Esto sucede en el entorno del Mar Báltico, en las regiones atlánticas francesas y regiones atlánticas peninsulares. Es un momento en el cual las poblaciones se están sedentarizando en estos territorios. Hay dos líneas de explicación (hipótesis o modelos):

  • Modelo de “la frontera agrícola”
  • Modelo percolativo y / o capilar

Hay más de 400 años de diferencia de este a oeste.

Frontera agrícola

Hay una frontera en la que avanzan los colonos acabando con los poblados que hay (aunque las tierras no interesen).

  • Ola de avance (L.Cavalli Sforza): liga evidencias arqueológicas, evidencias lingüísticas y las primeras evidencias genéticas. La idea nace de los primeros estudios de prehistoria europea en un instituto alemán, entre el 1940 y el 1970. Con este modelo pretenden encontrar las raíces históricas del pueblo alemán (ario) para marcar su superioridad, y la lingüística es el punto de anclaje del modelo, ya que se busca la naturaleza y características del pueblo ario a través de la comparación de la estructura lingüística y el vocabulario, y a partir de aquí buscar factores comunes con las lenguas indoeuropeas, y estos vocablos dicen que eran un pueblo interior, ganadero, patriarcal, con tres dioses masculinos. Son pastores agresivos conquistadores, y buscan su origen en la Europa Oriental, pero la lógica lleva al sudeste europeo (Anatolia).
  • Modelo mosaico: en el cual hay grupos que adoptan técnicas ganaderas y otros grupos que no lo hacen.

Percolativo y / o capilar

  • Modelo percolativo: en el cual no había frontera, sino una serie de contactos entre grupos por los cuales fluían las transmisiones de esas técnicas.
  • Arqueogenética: la información se condensa en determinados segmentos (alelos). Se encuentran en dos sitios, en las mitocondrias del cromosoma “x” de la madre (se mantiene en la filigénesis materna) y en el cromosoma “y” paterno.

Se plantea que en los inicios del Paleolítico superior pudo haber un primer doblamiento europeo, en el Gravetiense un segundo doblamiento. A finales del Pleistoceno, Europa está ocupada por una población que llega del Próximo Oriente y Anatolia, esta es la versión actual.

Estas llanuras están cubiertas de bosque que hay que talar (hachas), el suelo está formado por “loes”, que es un sedimento (polvo) que arrastra el viento, este suelo con ciertos nutrientes es inmejorable.

Estos colonos están ligados a una cultura de “cerámica de bandas”, que esta asociada a poblados con una arquitectura no estable (madera y ramaje), las casas se abandonan y no se vuelven a reconstruir, sino que se suele construir al lado. Las casas son grandes (40 m. por 8 m.) y rectangulares. Estas casas tenían esa dimensión por que guardaban el ganado en ellas (tasa de fosfato), realmente eran casas-establo.

Y la explicación de este abandono de las casas se podría explicar por el agotamiento del terreno a causa de la “roza” (tala y quema). La cosecha en esta parte de Europa era de cereales (trigo, cebada y centeno). El suelo se agotaba por que no había mecanismos para renovar los nutrientes, como:

  • Abono
  • Cobertura vegetal para quemar
  • No pastaban animales
  • Barbecho
  • Rotar / alternar cultivos (más eficaz) con cereales y leguminosas, ya que se complementan

Sin estos mecanismos se agota el terreno del entorno del asentamiento, entonces se cambia de lugar, así sucesivamente se hace un circuito. Unos 100 años después se vuelve al asentamiento inicial. Este sistema impide la sedentarización, tiene poca densidad demográfica y se puede mantener si no hay conflictos entre los diferentes grupos.

En este escenario se produce un cambio radical entre el 5.000 y el 4.500, este momento se conoce como “Danubiano II”, en el cual los poblados se sedentarizan y se fortifican, manteniendo el mismo territorio y el mismo tipo de casa en el interior.

El Mediterráneo Occidental (7.000-4.800). Economía, arte y patriarcado

Hablamos de las costas del Mediterráneo, la franja cantábrica y la fachada atlántica de Portugal, en la cual encontramos las cronologías más altas de evidencias de agricultura (6.500) y las más bajas (4.000) de grupos de cazadores-recolectores, y esto es posible por la gran cantidad de recursos marinos que hay en la zona.

Las primeras evidencias de agricultura y ramaderia en el Mediterráneo se asocian a la “cerámica cardial”, llamada así por que su decoración se hace con la concha del berberecho (cardium edule), son recipientes apropiados para contener líquidos, probablemente agua. Es una cerámica escasa, en el yacimiento clásico de la Península Ibérica (Cova de l´Or) solo encontramos un 15%.

En la entrada de la agricultura del cereal en la Península Ibérica se aprecia un cambio tecnológico, se produce un aumento de los “microlitos geométricos”, piezas para hacer hachas y otras herramientas de corte, también aparece la molienda.

No se sabe realmente como vivían las sociedades cardiales (asentamientos…), pero si que sabemos su proyección ideológica, es decir, sus características sociales a través del arte cardial. En las representaciones cardiales hay una serie de animales (ovejas y cabras) y personas (con los brazos abiertos) que también se encuentran en las representaciones de las pinturas rupestres de Alicante, este es llamado “arte macroesquemático” (figuras de 2 m.).

El que salgan representaciones de caza no quiere decir que se cazara, puede ser un arte contemporáneo al cardial, dos sistemas de representación (ya que hay uno pintado encima del otro). Pero los realmente protagonistas del arte levantino no son los cazadores, sino los “arqueros”. En este arte, los hombres se expresan por el pene y las mujeres por los pechos y la falda. El 99% de las figuras del arte levantino son hombres. Por su parte, las figuras femeninas aparecen asociadas a trabajos de recolección, agricultura, cuidando ganado o ha criaturas. Estas representaciones son escasas y marginales, en las cuales aparece toda una gama de actividades (excepto la caza), lo que indica que la participación de la mujer en el trabajo económico era mínima, es decir, se trata de una sociedad claramente patriarcal.

Las sociedades occidentales del V al III milenio: El megalistismo. Sociedad y prácticas funerarias (4.800-2.500)

Los sepulcros megalíticos

  • Arquitectura funeraria monumental.
  • Empleo del aparejo ortostático de piedra.
  • Definición de un espacio funerario de deposición secuenciada de restos humanos.
  • Contexto histórico de los milenios V al III en Europa Occidental.

Aquí también encontramos evidencias agroganaderas y de cerámica cardial, a su vez también hay grupos que no las adoptan.

En la Bretaña francesa, Irlanda y centro de Portugal existen las dataciones más altas en las que hay sepulcros en momentos que no hay agricultura. Son asentamientos sin arquitectura, se conocen por sus “concheros” (basura).

La sedentarización se muestra en las tumbas, un lugar muy claro y marcado, lo cual indica que existe un grupo propietario de ese territorio. Las tumbas son monumentales y muy visibles.

Para la construcción de estas tumbas se utiliza el aparejo ortostático, el cual es un tipo de piedra ancha y plana utilizada para las cámaras funerarias. Estas cámaras son colectivas, y son un lugar para la colocación de restos humanos (deposición), también llamado “prácticas funerarias secundarias”. En su origen, estos monumentos eran mucho mayores, quedando las cámaras ocultas.

Tipos de sepulcros

  • Dolmen de cámara simple (cámara).
  • Galería cubierta (cámara simple precedida de un corredor de ortostatos).
  • Dolmen de corredor (cámara alargada, no se diferencia corredor).

En realidad los sepulcros eran de una variedad infinita, cada comunidad tenía su forma de construirlos.

La cámara se cubría con lajas planas o una bóveda, por aproximación de hiladas. En el III milenio surgen unas pautas para su construcción. Las cámaras eran utilizadas durante una serie de generaciones.

A veces, el vestíbulo de las cámaras se cerraba con grandes piedras (4 m.), como en “West Kenneth” (Inglaterra). Las cámaras están cubiertas con un túmulo, en “Barnenez” (Bretaña) hay 11 cámaras debajo del túmulo, y es uno de los primeros que se construyeron (V milenio).

El túmulo de “New Grange” (Irlanda) es de 85 m. de diámetro por 14 m. de altura. También se podían encontrar patios debajo del túmulo.

El trabajo invertido para estas construcciones era considerable, ya que se han hecho experimentos de movimiento de ortostatos medianos (32 Tn.) para los cuales se necesitan la fuerza de 230 personas más 3 grupos para poner rodillos, unas 400 personas en total. En estimación de horas de trabajo, se necesitarían entre 5.000 y 10.000 jornadas, ya que una persona podría mover unos 100 Kg. en una jornada, lo que significa que pueden haber alianzas de diferentes linajes, en “Barnenez” se tardaría entre 3 y 4 años con dedicación exclusiva.

En el interior de los sepulcros encontramos huesos formando paquetes, en principio parece caótico, pero hay una cierta lógica, ciertos huesos se colocan en ciertas partes de la cámara y también se separan los paquetes de huesos por edad y sexo. También encontramos ajuar junto a huesos (herramientas de uso cotidiano), una tumba individual rica solía clausurar estos monumentos. Los sepulcros se ocupan entre 150 y 700 años, siendo también variable la cantidad de individuos enterrados.

Modelos explicativos del megalitismo

caracterización significado social

  • Childe (1957) · edificios religiosos · élite religiosa · origen colonial
  • Renfrew (1972) · arquitectura monumental · cohesión sociedades segmentarías · trabajo corporativo · territorialización por presión demogra.
  • Chapman (1981) · áreas de enterramientos · presión sobre recursos · definidas y permanentes · derechos de propiedad grupos corpor.
  • Shanks (1982) · contexto de simbolismo · ideología comunitaria
  • Tilly · ocultación de la dominación hombres / mujeres